miércoles, 6 de noviembre de 2013

NARRATIVA URBANA PERUANA



NARRATIVA URBANA PERUANA

5° B
LUIS LOAYZA

Nacimiento       22/08/1934
Lima
Ocupación         Escritor, traductor
Nacionalidad    Peruana
Período               Contemporáneo
Género                cuento, novela, ensayo,
Movimientos    Generación del 50

Luis Loayza y Elías (Lima, 22 de septiembre de 1934) es un narrador peruano del siglo XX, perteneciente a la generación del cincuenta.
BIOGRAFÍA
Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Loayza participó en la creación de varias revistas literarias y fue bajo el sello de una de ellas —Cuadernos de Composición—, que hacía con Abelardo Oquendo, que publicó en 1955 publicó su primera colección de cuentos, El Avaro. A finales de los años cincuenta, Loayza partió a Europa y regresó al Perú en 1961. Comenzó entonces a colaborar con el diario Expreso, pero luego, en 1963, abandona nuevamente su país para ir a Estados Unidos y de allí nuevamente a Europa.
En sus obras, que se han convertido en textos de culto dentro de la literatura peruana, se percibe mejor que en otros narradores de su generación la influencia de la tradición clásica. Perteneciente al círculo literario formado por el historiador y académico Raúl Porras Barrenechea, Loayza ha escrito algunos de los cuentos y ensayos mejor logrados de la literatura peruana. Destacan sus ensayos sobre James Joyce, el Inca Garcilaso y El Lunarejo. El ensayo sobre Joyce tal vez sea uno de los mejores escritos en cualquier lengua acerca del novelista irlandés. Entre sus cuentos destaca El compañero, una joya literaria en la cual el autor escribe una anécdota perteneciente al universo de Homero, desde el punto de vista de un narrador que pareciera pertenecer a su círculo social en Lima, de la clase media y alta.
También ha destacado como traductor de diferentes escritores, como Nathaniel Hawthorne, Robert Louis Stevenson, Arthur Machen y, principalmente, Thomas De Quincey (Confesiones de un inglés comedor de opio y Suspiria de profundis entre otros textos).
Luis Loayza fue amigo de Julio Ramón Ribeyro (cuya correspondencia ha sido publicada a fines del 2005 en la revista Hueso Húmero), de Abelardo Oquendo, director de la citada publicación y de Mario Vargas Llosa (quien le dedica cálidas páginas en sus memorias). Con estos dos últimos publicó a finales de los años cincuenta, en Lima, la revista Literatura (reeditada por la UNMSM. A diferencia de ellos se alejó de la ficción y se dedicó a su trabajo como traductor de organismos internacionales en Ginebra, Suiza, donde vive desde 1974.
OBRA
1.       El Avaro, cuentos cortos; 1955, Cuadernos de Composición, Lima
2.       Una piel de serpiente, 1964, novela, Populibros Peruanos, Lima
3.       El Avaro y otros cuentos, 1974, Instituto Nacional de Cultura, Lima
4.       El sol de Lima, 1974, ensayos, Mosca Azul, Lima
5.       Otras tardes, 1985, cuentos, Mosca Azul, Lima
6.       Sobre el 900, 1990, ensayos, Hueso Húmero Ediciones, Lima
7.       Antología, 1997, ensayos, editorial Fondo de Cultura Económica, Lima, colección Piedra del Sol
8.       Libros extraños, 2000, ensayos, Pre-Textos, Valencia
9.       Ensayos, 2011, antología, Universidad Ricardo Palma
10.   Relatos, 2011, antología, Universidad Ricardo Palma



JULIO RAMÓN RIBEYRO



Nacimiento       31 de agosto de 1929 Lima
Defunción          4 de diciembre de 1994 (65 años)
Ocupación         Escritor, periodista
Nacionalidad    Peruana
Período               Contemporáneo
Género                Cuento, novela, ensayo, teatro, diario, aforismo
Movimientos    Realismo/Generación del 50
Cónyuge             Alida Cordero
Descendencia   Julio Ramón Ribeyro Cordero

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Barranco, Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. El año de su muerte ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
BIOGRAFÍA
Primeros años (1929–1952)
Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Hijo de Julio Ramon Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines, fue el primero de cuatro hermanos (dos varones y dos mujeres). Su familia era de clase media, pero en generaciones anteriores había pertenecido a la clase alta, pues entre sus ancestros se contaban personajes ilustres de la cultura y la política peruana, de tendencia conservadora y civilista.1 En su niñez vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase media limeño y luego se mudó a Miraflores, residiendo en el barrio de Santa Cruz, aledaño a la huaca Pucllana. Su educación escolar la recibió en el Colegio Champagnat de Miraflores. La muerte de su padre lo afectó mucho y complicó la situación económica de su familia.
Posteriormente, estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1946 y 1952, donde coincidió con Pablo Macera, Alberto Escobar y Luis Felipe Angell "Sofocleto", entre otros jóvenes con intereses intelectuales y artísticos. Inició su carrera como escritor con el cuento La vida gris que publicó en la revista Correo Bolivariano, en 1948. En 1952 ganó una beca de periodismo otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica, que le permitió viajar a España.
Primer viaje a Europa (1952–1958)
Viajó en barco a Barcelona y de ahí pasó a Madrid, donde permaneció un año e hizo estudios en la Universidad Complutense de dicha ciudad. También escribió algunos cuentos y artículos.
Al culminarse su beca en 1953, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona. Por entonces escribió su primer libro Los gallinazos sin plumas, una colección de cuentos de temática urbana, considerado como uno de sus más logrados escritos narrativos. Pero abandonó los estudios y permaneció en Europa realizando trabajos eventuales, alternando su estancia en Francia con breves temporadas en Alemania y Bélgica. Fue así que entre 1955 y 1956 estuvo en Múnich, donde escribió su primera novela, Crónica de San Gabriel. Regresó a París y luego viajó a Amberes en 1957, donde trabajó en una fábrica de productos fotográficos. En 1958, regresó a Alemania y permaneció un tiempo en Berlín, Hamburgo y Fráncfort del Meno. Durante su estadía europea tuvo que realizar muchos oficios para sobrevivir, como reciclador de periódicos, conserje, cargador de bultos en el metro, vendedor de productos de imprenta, etc.
Regresó a Lima en 1958. Trabajó como profesor en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, a cuya solicitud se dedicó a la creación de un Instituto de Cultura Popular, en 1959. En 1960 publicó su novela Crónica de San Gabriel, que le hizo merecedor del Premio Nacional de Novela de ese año.
Segundo viaje a Europa (1961)
En 1961, volvió a París, donde trabajó como periodista durante diez años, en la Agencia France Press. Asimismo, fue agregado cultural en la embajada peruana en París, desempeñando igualmente como consultor cultural y embajador del Perú ante la Unesco.
Se casó con Alida Cordero y tuvieron un único hijo. En 1973, se operó por primera vez de un cáncer pulmonar, provocado por su adicción al cigarrillo, y a raíz de lo cual recibió un largo tratamiento. Inspirado en esta experiencia, escribió un libro titulado "Sólo para fumadores".
En 1983, recibió el Premio Nacional de Literatura, y diez años después, el Nacional de Cultura.
Últimos años
Generoso con sus amigos y con escritores jóvenes, Ribeyro nunca tuvo enemigos y fue siempre muy valorado por sus contemporáneos. Luego de ser confirmado como embajador ante Unesco a finales de los años 1980, tuvo un intercambio verbal muy áspero con su compatriota y amigo Mario Vargas Llosa, a raíz de la discusión desatada en el Perú en torno a la proyectada estatización de la banca del primer gobierno de Alan García, que dividió a la opinión pública del país. Ribeyro criticó a Mario que apoyara a los sectores conservadores de su país, oponiéndose así, según él, a la irrupción de las clases populares. Vargas Llosa no dejó pasar la oportunidad de responderle en sus memorias El pez en el agua (1993), señalándole su falta de coherencia, que lo llevaba a mostrarse servil con cada gobierno de turno solo con el fin subalterno de mantener su cargo diplomático en la Unesco. Sin embargo, al margen de este episodio penoso, Vargas Llosa ha alabado incesantemente la obra literaria de Ribeyro, a quien considera como uno de los grandes narradores de habla hispana. La relación entre ambos autores, que compartieron piso en París, fue por lo demás compleja y llena de misterios.
Sus últimos años los pasó viajando entre Europa y el Perú. En el último año de su vida había decidido radicar definitivamente en su patria, el Perú. Murió el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el Premio de Literatura Juan Rulfo.
BALANCE DE SU OBRA
El conjunto de sus cuentos se halla reunido en el libro La palabra del mudo, que fue ampliando a lo largo de su carrera y suma cuatro volúmenes. Entre sus cuentos más célebres figuran "Los gallinazos sin plumas", "Al pie del acantilado", "Alienación", "El doblaje" y "Silvio en el rosedal".
Con sus obras, aparecidas a partir de la década de 1950, el Realismo Urbano llega a su desarrollo pleno en el Perú, y se abre camino para las obras de los autores del boom latinoamericano como Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique. Ribeyro, sin embargo, prefirió vivir alejado del denominado Boom.
Narrados con un estilo sencillo e irónico, los personajes de sus historias, frecuentemente, pertenecientes a la clase media establecida o la clase baja ascendente, se encuentran ante situaciones de quiebre y fracaso, usualmente ante pequeñas tragedias personales o cotidianas que se articulan con los discursos en constante pugna: el racismo, los rezagos de una Lima colonial anquilosada, la migración campo-ciudad; así como sentimientos personales como la soledad y el fracaso.
OBRA
Cuentos
Ø  1955 Los gallinazos sin plumas
Ø  1958 Cuentos de circunstancias
Ø  1964 Las botellas y los hombres
Ø  1964 Tres historias sublevantes
Ø  1972 Los cautivos
Ø  1972 El próximo mes me nivelo
Ø  1974 La palabra del mudo Compilación de sus cuentos completos. Existen varias ediciones.
Ø  1977 Silvio en El Rosedal
Ø  1977 El Carrusel
Ø  1977 Alienación
Ø  1987 Sólo para fumadores
Ø  1992 Relatos santacrucinos
Novela
Ø  1960 Crónica de San Gabriel Premio Nacional de Novela del mismo año.
Ø  1965 Los geniecillos dominicales Premio de Novela del diario Expreso.
Ø  1976 Cambio de guardia.
Teatro
Ø  1975 Santiago, el Pajarero Obra de teatro basada en Santiago el Volador, parte de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.
Ø  1981 Atusparia
Otros géneros
Ø  1975 La caza sutil (Ensayos).
Ø  1975 Prosas apátridas (Sin clasificación).
Ø  1989 Dichos de Luder (Sin clasificación)
Ø  1992-1995 La tentación del fracaso (Diarios).
Ø  1996-1998 Cartas a Juan Antonio (Correspondencia).
Premios
Ø  Premio Nacional de Novela (1960)
Ø  Premio de Novela del Diario Expreso (1963)
Ø  Premio Nacional de Literatura (1983)
Ø  Premio Nacional de Cultura (1993)
Ø  Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1994)




ALFREDO BRYCE ECHENIQUE


Nombre completo         Alfredo Marcelo Bryce Echenique
Nacimiento       19 de febrero de 1939 (74 años)
Ocupación         Escritor
Nacionalidad    Peruana
Alma máter       UNMSM
Período               Siglo XX, siglo XXI
Género                literatura hispanoamericana
Movimientos    Post-Boom
Cónyuge             Maggie Revilla
Pilar de Vega Martínez
Ana Chávez Montoya
Premios              FIL, Planeta, Nacional de Narrativa, Nacional de Literatura

Alfredo Marcelo Bryce Echenique (Lima, 19 de febrero de 1939) es un escritor peruano, célebre por novelas como Un mundo para Julius, La vida exagerada de Martín Romaña o No me esperen en abril.
BIOGRAFÍA
Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío de Bryce. Su tatarabuelo, José Rufino Echenique, fue presidente del Perú en 1851, y su familia está relacionada con la francesa Flora Tristán y con el barón Clemens Althaus de Hesse.
Bryce Echenique, educado en el seno de la oligarquía limeña, cursó sus estudios primarios, en el Inmaculado Corazón, y secundarios, en el Santa María Marianistas y, luego, tras un incidente en este colegio por el que hubo de ser hospitalizado, ingresó al San Pablo, un internado británico en Lima. En 1957, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Derecho, obteniendo el título de Doctor en Letras en (1977). Fue profesor durante algún tiempo en el Colegio San Andrés (ex Anglo-Peruano) donde enseñó Castellano y Literatura.
VIAJE Y ESTANCIA EN EUROPA
En 1964, se trasladó a Europa y residió en Francia —en París se diplomó en La Sorbona en Literatura francesa clásica (1965) y contemporánea (1966), Magister en Literatura por la Universidad de Vincennes (1975) —, Italia, Grecia y Alemania. Desde 1984 hasta 2010 radicó en España, aunque solía pasar largas temporadas en su tierra natal.
En 1968, el general Juan Velasco Alvarado asumió el poder en el Perú y dos años después, en 1970, nacionalizaba el Banco Internacional del Perú, de la que su padre había sido gerente y su abuelo presidente, lo que perjudico enormemente a su familia.
Regresó brevemente al Perú en 1999, y abandonó el país ante el clima político reinante. Volvió a Barcelona en 2002 y publicó tres años más tarde su segundo libro de memorias, Permiso para sentir, en el que denuncia ácidamente la transformación de Perú.
Bryce Echenique se ha declarado seguidor de los argentinos Julio Cortázar y Manuel Puig, y de los peruanos Julio Ramón Ribeyro y César Vallejo, porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor, tópicos muy escasos dentro de la literatura latinoamericana de entonces".
La narrativa de Bryce Echenique, entre lo delirante, lo añorante y lo grotesco, está poblada de simpáticos personajes que se mueven como un poco perdidos en un mundo laberíntico, en medio del humor más fino y la ironía más tierna. Bryce Echenique es un maestro de la palabra, a la que domina y recrea, concediéndole nuevos significados. Su fino humor es reconocido tanto en América Latina como en Europa. Todas sus obras están llenas de personajes que él conoció personalmente.
El escritor está de acuerdo con los críticos que han dicho que los cuatro temas principales de su obra son "el amor, la soledad, la enfermedad (la depresión, muy concretamente) y la felicidad"2 y por eso los ensayos recogidos en Entre la soledad y el amor pretenden ser, según sus propias palabras, "una meditación cuando menos honda sobre el núcleo ardiente de mis libros pero también sobre lo que yo considero cuatro experiencias fundamentales de todo ser humano".
Ha trabajado como profesor en las universidades de Nanterre, La Sorbona, Vincennes, Montpellier, Yale, Austin, Puerto Rico y otras. Ha dado conferencias y hecho ponencias en congresos de escritores en Argentina, Bulgaria, Canadá, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Puerto Rico, Suecia, Venezuela.
Su obra ha recibido importantes premios y ha sido traducida a diversos idiomas.
Su hermana, Clementina Bryce Echenique, está casada con el periodista Francisco Igartua Rovira, fundador y diseñador de los dos principales semanarios del Perú, Oiga (1948-1995) y Caretas (1950). Desde el comienzo de la segunda etapa de Oiga, a finales de 1962, Alfredo Bryce Echenique inició una serie de colaboraciones periodísticas que finalizaron en agosto de 1995, con el cierre definitivo de la revista debido al acoso publicitario y tributario del gobierno dictatorial de Alberto Fujimori. A través de estas colaboraciones se puede conocer muchas facetas del carácter de Bryce, como su posición antidictadura y de enfrentamiento contra todo abuso. Su resolución a decir las cosas como son, le mereció ser llamado el Niño Terrible o Niño Goyito, como el personaje principal de una de sus obras.
ACUSACIONES DE PLAGIO
Bryce Echenique protagonizó, en la primera década del presente siglo, un escándalo relacionado con el plagio de artículos periodísticos, y el 9 de enero de 2009, un tribunal administrativo peruano lo condenó a pagar una multa de 177 500 soles (unos 42 mil euros), por el plagio de 16 textos pertenecientes a 15 autores, varios de los cuales aparecieron originalmente en medios españoles, entre ellos, uno de Sergi Pàmies publicado en La Vanguardia y otro en El Periódico de Extremadura.
AÑOS 2010
El 2 de julio del 2012, en el Hotel Country Club de Lima presentó Dándole pena a la tristeza, basada en la vida de su abuelo el banquero Francisco Echenique Bryce. Esta novela podría ser la última que escribe: "No tengo proyectada otra novela. Nunca puede saberse con certeza, pero lo que sigue es el tercer volumen de mis antimemorias. El título viene de Quevedo: Arrabal de senectud", había declarado al respecto en 2011, cuando estaba escribiéndola, "alejado de todo, en una casa de playa llamada Totoritas".
En septiembre del 2012, ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, provocando una gran polémica: conocidos escritores, como Fernando del Paso o Juan Villoro por citar solo a dos, criticaron al jurado argumentando que no se le debía dar el galardón a un autor que había sido condenado por el plagio de artículos,5 6 mientras que los que distinguieron a Bryce Echenique, entre los que se encuentra Jorge Volpi, así como otros novelistas, lo justificaron aduciendo que "Bryce fue reconocido por sus novelas y cuentos (el periodismo no se enumera)". Volpi, a quien pertenece esta frase, agregaba: "Me pregunto si nuestra inquisición literaria también recabará firmas para que se le despoje del Premio Nobel a Günter Grass por haber mentido y negar que de joven se enroló en un batallón de las SS, ¿o el Cervantes a Álvaro Mutis, condenado por malversación de fondos? “De todas formas, el revuelo fue tal, que, en una decisión sin precedentes, se optó por no entregar el premio durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, sino dárselo calladamente en el Perú.
Bryce Echenique ha estado casado tres veces (con Maggie Revilla, Pilar de Vega Martínez y Ana Chávez Montoya), además de un último "mediomatrimonio" con la modelo puertorriqueña Tere Llenza, 32 años menor que él, que también fracasó.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Ø  Mención en el Premio Casa de las Américas 1968, por Huerto cerrado
Ø  Premio Nacional de Literatura 1972, por Un mundo para Julius
Ø  Orden El Sol del Perú, rechazada por Bryce Echenique al gobierno de Fujimori alegando sus convicciones democráticas
Ø  Premio Nacional de Narrativa de España 1998, por Reo de nocturnidad
Ø  Premio Planeta en 2002 por El huerto de mi amada
Ø  Premio Grinzane Cavour 2002, (Italia) por La amigdalitis de Tarzán
Ø  Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012
OBRAS
Novelas
Ø  1970 - Un mundo para Julius
Ø  1977 - Tantas Veces Pedro
Ø  1981 - La vida exagerada de Martín Romaña
Ø  1985 - El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. Esta y la anterior forman el díptico que el autor bautizó como Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire.
Ø  1988 - La última mudanza de Felipe Carrillo
Ø  1990 - Dos señoras conversan
Ø  1995 - No me esperen en abril
Ø  1997 - Reo de nocturnidad
Ø  1999 - La amigdalitis de Tarzán
Ø  2002 - El huerto de mi amada
Ø  2007 - Las obras infames de Pancho Marambio
Ø  2012 - Dándole pena a la tristeza
Cuentos
Ø  1968 - Huerto cerrado, contiene 12 relatos:
Dos indios, Con Jimmy en Paracas, El camino es así, Su mejor negocio, Las notas que duerman en las cuerdas, Una mano en las cuerdas, Un amigo de cuarenta y cuatro años, Yo soy el rey, El descubrimiento de América, La madre, el hijo y el pintor, El hombre, el cinema y el tranvía y Extraña diversión
Ø  1974 - La felicidad ja ja
Ø  1979 - Todos los cuentos, Mosca Azul, Lima
Ø  1986 - Magdalena peruana y otros cuentos
Ø  1987 - Goig. Relato infantil escrito en colaboración con la escritora salvadoreña Ana María Dueñas y dibujos de Sonia Bermudez
Ø  1995 - Cuentos completos
Ø  1999 - Guía triste de París
Ø  2009 - La esposa del rey de las curvas
Textos biográficos
Ø  1977 - A vuelo de buen cubero
Ø  1987 - Crónicas personales (edición aumentada de A vuelo de buen cubero), Anagrama, Barcelona
Ø  1993 - Permiso para vivir ("Antimemorias" I)
Ø  2003 - Doce cartas a dos amigos
Ø  2005 - Permiso para sentir ("Antimemorias" II)
Ensayos y artículos
Ø  1996 - A trancas y barrancas
Ø  2000 - La historia personal de mis libros, Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima
Ø  2002 - Crónicas perdidas, artículos, estudios, conferencias y cartas públicas publicadas en diferentes medios entre 1972 y 1997, Anagrama, Barcelona9
Ø  2004 - Entrevistas escogidas, selección, prólogo y notas de Jorge Coaguila; Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima
Ø  2005 - Entre la soledad y el amor, libro dividido en 4 partes, precedidas de unas Palabras preliminares, contiene los siguientes 10 textos:
ü  I LA SOLEDAD: El otro y nosotros, La señora X, Soledades contemporáneas y La vejez no se cura
ü  II LA DEPRESIÓN: Del humos, del dolor y de la risa (crónica de una depresión)
ü  III LA FELICIDAD: La felicidad nuestra de cada día
ü  IV EL AMOR: El amor absolutamente melancólico, Cuatro estaciones del amor (y su melancolía), El amor juvenil y Los amores tardíos









 Esta información debe de estar sintetizada en sus cuadernos, así mismo no olviden leer la síntesis de la obra El pez en el agua de Vargas Llosa.
Se encuentra en este blog. Se les tomará una ficha de análisis el día miércoles de la siguiente semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CABAÑA CASABLANCA 2019